
Uno de los momentos más importantes para los docentes son las reuniones con padres de familia. Nos guste o no, significa ese momento en el que realmente puedes compartir con los padres de familia sobre los avances de sus hijos.
A veces puede ser difícil llevarlas a cabo y tener las palabras perfectas para ellos. Recuerda que todo lo que decimos puede ser usado a nuestro beneficio o en nuestra contra…
Para hacer tu camino más ligero, hoy te traigo 5 consejos para tus reuniones con padres de familia.
- Comienza con una actividad “rompe hielo”. Puede ser una actividad muy sencilla y sin tanta participación o puede requerir GRAN participación de los papás de tu salón. Esto dependerá de qué tan dinámico sea tu grupo. Estas actividades las puedes implementar 10 minutos antes de tu junta para poder recibirlos y que poco a poco se vayan integrando. El objetivo de estas actividades es comenzar de forma no tan agresiva, ni con tanta información y poder amenizar el ambiente. Quitar la seriedad y agregar risas y buenos momentos. Eso sí, asegúrate de que tu junta comience a tiempo.
- Ponte de pie si (versión papás). Crea tiras de papel y escribe en cada una de ellas una frase con la que los papás se tendrán que identificar. Por ejemplo, ponte de pie sí dijiste que cuando tuvieras hijos nunca les pondrías Youtube. Conforme vayas sacando las tiras de papel, los papás tendrán que ponerse de pie si se sienten identificados y en caso de que no, podrán permanecer sentados.
- Adivina quién. Crea una presentación mostrando la boca, los ojos o las manos de tus alumnos. Exclusivamente un área que no revele su identidad. Los papás tendrán que reconocer a sus hijos por solo una imagen. Pide a los papás que si reconocen a sus hijos, se pongan de pie. Después muestra la foto completa de tus alumnos para revisar respuestas. También lo puedes hacer de forma impresa y pedir que se paren frente a la foto que crean que es su hijo.
- Objetivos. Esta actividad es perfecta para los grupos no tan dinámicos. Coloca una cartulina en tu salón decorada con “Objetivos del año” o “Me gustaría que…”. Entrega a los papás una nota adhesiva o papel y pide que conforme vayan llegando, escriban algo en lo que requiere tu apoyo extra con sus hijos. Puede ser una cuestión emocional, académica o personal. Al final tendrás un póster lleno de necesidades específicas de tus alumnos. Es importante tener el material para escribir disponible para ellos y también pedirles que escriban el nombre de su hijo en la nota.
